Bienvenidos | Napoleon: Total War | Full Español 1 link

Napoleon: Total War

Analisis:

Lo mejor de Empire vuelve a ser, como en la mayoría de los Total War, la decidida apuesta de sus responsables por ofrecer infinidad de contenidos para una saga que, entrega a entrega, ha traído consigo incontables horas de un entretenimiento de una calidad pasmosa.
Entre las opciones de un solo jugador contamos con los Tutoriales de Guerra Terrestre, Guerra Naval y Campaña, así como con las clásicas Escaramuzas, en esta ocasión llamadas Batallas de Napoleón. Aquí el componente estratégico no existe, quedando todo reducido a nuestro valor táctico a la hora de gestionar las tropas de las que contaremos, sin posibilidad de ampliarlas o personalizarlas.

Dentro de éstas podemos encontrar la de Trafalgar, Waterloo, Ligny, Dresde, Austerlitz, Borodino, Lodi, Arcole, la del Nilo y, por último, la Batalla de las Pirámides. Todas ellas se desbloquean progresivamente, y al comienzo sólo contaremos con acceso a las de Lodi y Arcole, ambas en el norte de Italia.

La primera, contra los austríacos, tuvo lugar en 1796, y se convirtió en uno de los grandes hitos del mito napoleónico. La segunda, Arcole, se libró también en 1796 aunque a finales, y supuso el flanqueo del las tropas napoleónicas a las del general austríaco Alvinczy. Esta última trae consigo el punto crítico del puente que separa las dos mitades del escenario y que se acaba convirtiendo en el elemento táctico primordial.

El resto de las citas militares son puntos todavía más importantes de la historia de Napoleón Bonaparte, con citas como las mencionadas –Trafalgar, Waterloo, Austerlitz, etcétera- que están recreadas con gusto por el detalle y con el rigor histórico que caracteriza a Creative Assembly.

Una vez más se premia la diversión sobre el realismo, sin embargo están muy cuidadas las representaciones orográficas de los campos de batalla, y también los números de tropas con las que contamos nosotros y los enemigos –siempre en proporción, claro-, para que medirnos contra prusianos, rusos, ingleses o mamelucos sea siempre veraz a la par que divertido.

La Fuerza de la Coalición
Son, sin embargo, las campañas donde realmente el videojuego muestra su profunda jugabilidad en todo su esplendor, y es que es aquí donde los Total War manifiestan con mayor claridad su compromiso con su ímpetu por aunar estrategia por turnos en dos dimensiones, y táctica en tiempo real de corte tridimensional.
Las opciones son las de afrontar las Campañas de la Coalición, o las de Napoleón, estando en ambas opciones igualmente cuidadas. Por gozar de menor peso empezaremos por las primeras, con cuatro facciones de entre las que escoger: Austria, Reino Unido, Prusia y Rusia, todas ellas de inicio en 1805.

Por lo que hemos podido comprobar por su situación geográfica quizá la campaña austríaca sea la de mayor nivel de oposición, puesto que se encuentra rodeada por otros países y con una muy escasa salida al mar. Los británicos, por ejemplo, sacan partido de su insularidad, y salvo el peñón de Gibraltar el resto de sus posesiones están rodeadas por mar y ajenas a cualquier tipo de conflicto directo.

Como siempre en las series Total War podemos escoger entre condiciones de victoria históricas o de dominio mundial. ¿En qué se traduce esto? La personalización de la experiencia es total, y es que podremos optar entre conquistar y después defender 20 regiones que se nos especificarán en los tipos de partida histórica, mientras que en las de dominio mundial son 60 las regiones a someter, aunque con libertad total mientras mantengamos nuestras posesiones iniciales. En ambos casos el último turno será el de finales de diciembre de 1812 para todas las facciones a excepción de la prusiana que cuenta con un año más.

Todo lo que hagamos en estas cuatro campañas se mueve dentro de los habituales patrones de las series Total War, de este modo tendremos un nivel de dificultad de cuatro posiciones para la campaña, y otro nivel para las propias batallas; dividiéndose una vez más claramente la experiencia entre el tiempo que pasaremos gestionando recursos, reclutando tropas y construyendo y mejorando nuestras regiones en el estilo por turnos en el que más tiempo invertiremos, con el tiempo que pasaremos combatiendo en tiempo real sobre el mapa tridimensional.

“Decían que Italia Nunca Sería Conquistada”
Las cuatro campañas napoleónicas se dividen en estilos muy similares a las de la Coalición, aunque moviéndose en períodos de tiempo todavía más breves. Tradicionalmente en los antiguos Total War los turnos dividían los años por la mitad, con uno para verano y otro para invierno por cada uno. Sin embargo de unas entregas a esta parte el tiempo que cubren sus campañas es mucho más reducido y en Napoleon: Total War, por ejemplo, los turnos suponen sólo dos semanas cada uno.
Con el Tutorial cubriremos la juventud del corso durante los años 1778 al 1793, y será aquí donde comenzaremos desde la isla de Córcega con las instrucciones más básicas de cómo manejarnos por un título de la saga. Los habituales de la franquicia no encontrarán utilidad alguna a este prólogo puesto que los cambios que supone la entrega Napoleon sobre sus precedentes son minúsculos. Sin embargo toda esta parte será muy recomendable para los que con este episodio se acercan por primera vez a la IP de Creative Assembly.

Requisitos Minimos: Napoleon Total War

OS: Microsoft Windows XP/Vista/Windows 7
Procesador: Intel 2.3 GHz CPU with SSE2 (Streaming SIMD Extensions 2)
Memoria: 1 GB RAM (XP), 2 GB RAM (Vista/Windows 7)
Hard Drive: 15 GB
Video (graphics): 256 MB DirectX 9.0c shader model 2b compatible GPU

Requisitos Recomendados: Napoleon Total War

OS: Microsoft Windows XP/Vista/Windows 7
Procesador: 2.6 GHz Dual Core CPU
Memoria: 2 GB RAM (XP), 4 GB RAM (Vista/Windows 7)
Disco Duro: 15 GB
Video: 256 MB DirectX 9.0c shader model 3 compatible GPU Multiplayer Functions

Link Del Juego:

http://www.4shared.com/rar/H_zo-QNx/napoleon_total_war_en_espaol.html

Espero que lo Disfruten Tanto Como Yo.

Fuente: 3dgames

Este Juego le viene excelente a un amigo, pero barbarisimo le viene, gracias loco! :smiley: