Batman
El Hombre que cae
[b]
En 1989, como nunca antes, aparecieron varios datos sobre el pasado de Bruce Wayne. En especial los referidos a su entrenamiento en artes marciales, medicina forense, investigación científica, técnicas detectivescas, etc. para llegar a ser el Batman.
Por ejemplo en el “El Muro” (del “Batman” Nº431) se mencionaba al oriental maestro Kirigi, en la historia “Justicia Ciega” (de la serie “Detective Comics”) se daba a conocer al detective y cazarrecompensas Henri Ducard, y en “Shamán” (de la serie “Legends of the Dark Knight”) se mencionaba a un detective llamado Willie Doggett (además de la historia algo forzada sobre un shamán esquimal con máscara de murciélago).[/b]
[b]La historia “El Hombre Que Cae” es una recopilación de datos históricos de la juventud de Bruce Wayne a fin de actualizar el origen de Batman. Se van mencionando variados eventos, como lo ocurrido en “Año Uno”, sus estudios universitarios, su decepcionante paso por el FBI, mas algunos de sus viajes de entrenamiento como a Corea, Francia y Alaska.
Este comic apareció en el número de DC Comics llamado “Orígenes Secretos de los Más Grandes Superhéroes” de 1989. La historia de Batman de ese volumen fue escrita por el jefe editorial de esa época: Dennis O’Neil. [/b]
Varios años después la sencilla historia de “El Hombre Que Cae” ganaría gran notoriedad al ser mencionado por Christopher Nolan por haber sido tomada, junto a “Batman: Año Uno”, como una de las bases estructurales para su film “Batman Begins”.
El Hombre Que Cae
(Secret Origins of the World’s Greatest Super-Heroes /
Batman: The Man Who Falls, 1989).
Guión: Dennis O’Neil / Dibujo: Dick Giordano.
[b]Link: http://www.mediafire.com/?9wkdkgk4ys3ojqp
[/b]
Catwoman
Sin Tregua
[b]
Catwoman apareció por primera vez en Batman Nº1 en el año 1940, junto a otras historias del Joker y de Hugo Strange. En ese número ella se llamaba sólo “La Gata”, pero no tardaría en comenzar a evolucionar.
Los cambios producidos en los 70 años de historia del personaje Selina Kyle (Catwoman) serían muy largos de describir aquí, pero a modo de resumen, ella ha sido una “ladrona de guante blanco”, especializada en joyas y con esporádicos romances con Batman/Bruce.
En el relanzamiento de los personajes en “Batman: Año Uno” (1987) de Frank Miller, Selina fue descrita (algo maltratada por el autor, al igual que en The Dark Knight Returns) como una prostituta bisexual y sadomaso. Ante esto, la guionista Mindy Newell realizó un trabajo que buscó intermediar entre ese año uno y la versión más clásica del personaje: La miniserie “Catwoman, Her Sister’s Keeper” de 1989, contó la historia de Selina, paralelamente a lo que ocurría en el comic de Miller. Introdujo a personajes como su hermana monja llamada Maggie, y algunas imágenes que serían luego tomadas para la película “Batman Returns” de Tim Burton.
Aquí la primera serie escrita por Mindi Newell y dibujada por J.J. Birch: Catwoman 1989
Luego seguirían apareciendo series sobre Catwoman, cada una marcando nuevos cambios y características del personaje. De todas quizás la más destacada ha sido la Catwoman escrita por Ed Brubaker.
SIN TREGUA
A principios de la década del 2000, Ed Brubaker escribiría algunas de las mejores aventuras del personaje. Sus historias son entretenidas, de tipo detectivesco y aventurero y con una bella estética mezcla entre estilo cartoon y films de los años '50, de hecho la misma Selina aparece dibujada con rasgos similares a la actriz Audrey Hepburn.
Entre las historias de Brubaker destaca “Sin Tregua” (gran trabajo del dibujante Cameron Stewart), en la cual se nos relata como, con dinero anteriormente robado a mafiosos y con el apoyo de sus amigos y de Empresas Wayne, Selina planea construir un Centro Comunitario que beneficiará al East End de Gotham (sector de la ciudad en donde ella vive y que ha decido proteger), y al mismo tiempo, conocerá personalmente lo que cuesta hacer buenas obras en una ciudad plagada de crimen. Además, aparecerán antiguos personajes que harán recordar a Selina su trágico pasado y ver con mayor claridad su futuro.[/b]
[b]Catwoman: Sin Tregua
(Catwoman: Relentless, 2002)
Guión: Ed Brubaker / Dibujo: Cameron Stewart.
Link: http://www.mediafire.com/?od2rafojzh7lqhy
[SIZE=1]
Orden Cronologico:
[/b][/SIZE]Anterior - Batman Año uno
Ahora - Batman El hombre que cae
Le sigue - Batman[b]Año Dos[/b]